top of page
Buscar

Certificación en Chihuahua: Un logro de trabajo en equipo y entendimiento intercultural

Actualizado: 5 may


El pasado 9 de diciembre de 2024, el rancho Invernaderos Yucatán, ubicado sobre la carretera Escalón-Jiménez, celebró la certificación oficial de su centro de empaque en Chihuahua, un logro estratégico tanto para la operación agrícola como para la comercialización internacional de sus productos. Este importante avance fue posible gracias a la coordinación entre los equipos de campo y empaque, y al liderazgo comprometido de personas como Rogelio Oviedo (auxiliar de campo) e Israel Hernández (auxiliar de empaque).


Un reto asumido con respeto y perseverancia


La certificación representó un desafío cultural, ya que gran parte de la plantilla del empaque está conformada por trabajadores provenientes de comunidades indígenas, incluyendo personas rarámuri (tarahumaras) y de la región de Guerrero. Enfrentar esta diversidad cultural no fue un obstáculo, sino una oportunidad para generar nuevas formas de capacitación y liderazgo, basadas en el respeto y la comprensión mutua.

"La clave fue ser ejemplo, debíamos mostrar con acciones”.

“La clave fue ser ejemplo, debíamos mostrar con acciones”, comentó Yirleni Pérez, supervisora del proyecto. Esta filosofía de trabajo cercana y respetuosa permitió construir puentes y facilitar la implementación de los estándares necesarios para la certificación.


Empaque Chihuahua
Operación de selección en empaque Chihuahua

Preparación y estrategia: el camino hacia la certificación


La iniciativa de certificar el empaque surgió por la necesidad de garantizar la inocuidad de los productos de uno de los principales productores de NGlobal, el ingeniero Arturo Anaya, quien maneja una amplia variedad de cultivos con grandes volúmenes de exportación.


El proceso se comenzó a planear desde enero del año 2024 , formalizándose a finales de febrero del mismo año. En abril, se activó el plan operativo, que incluyó visitas quincenales de supervisión por parte de Yirleni Pérez. Durante estas visitas, se revisó la infraestructura, documentación, capacitaciones y el cumplimiento de procesos de manera constante, permitiendo una mejora continua que culminó en la certificación oficial.


Trabajadores de empaque
Trabajadores de empaque Chihuahua

El valor de incluir comunidades rurales


Una de las decisiones clave en el crecimiento del empaque fue integrar a personas de la sierra, ya que la cercanía de comunidades pequeñas no cubría por completo la demanda de personal, especialmente en temporadas altas. Para facilitar su participación, se habilitaron albergues y condiciones adecuadas, reconociendo su valor como fuerza laboral y respetando sus tiempos y formas de vida.


Certificación en Chihuahua: La historia de un productor resiliente


El éxito de este proyecto no puede comprenderse sin hablar de el ingeniero Anaya y su historia al frente del Rancho Santa Fe de los Arenales. Desde 2015, cuando enfrentó tres temporadas difíciles consecutivas con cultivos de pepino, melón y mini bell, hasta el repunte en 2016 con chiles, su trayectoria ha estado marcada por la resiliencia.


Equipo para la certificación de Chihuahua
Equipo de certificación (Ing Celena Valentin, Yirleni Pérez , Ing Arturo Anaya, Israel Hernández , Alonso Romero, Rogelio Oviedo)

Año tras año, el ingeniero Anaya ha impulsado nuevas variedades, ajustado procesos de empaque, renovado infraestructura y aprendido del mercado. Productos como el chile habanero y la cebolla, que en un inicio presentaron retos, se convirtieron en pilares de su catálogo gracias a su capacidad para adaptarse y mejorar continuamente.


Incluso en 2020, en plena pandemia, decidió ampliar el empaque y apostó por nuevas variedades como el habanero rojo y el caribe, manteniendo también líneas consolidadas como jalapeño, serrano, húngaro y Anaheim.


Conclusión

La certificación del empaque en Chihuahua no solo representa un estándar alcanzado, sino el reflejo de una visión donde la inclusión, el trabajo colaborativo y el respeto por la diversidad cultural son motores del crecimiento. La historia de el ingeniero Arturo Anaya y su equipo es un ejemplo claro de cómo los grandes logros se construyen con paciencia, estrategia y, sobre todo, con humanidad.

bottom of page